El ex presidente Raúl Alfonsín afirmó hoy en la Casa de Gobierno que "no es posible concebir el debilitamiento de los partidos políticos" y señaló que se impone "una generalizada voluntad nacional al servicio de las políticas de Estado, expresada en los partidos políticos fuertes".
Alfonsín señaló que "el riesgo está en aquellos que no miran hacia ningún lado y ni siquiera tienen pensamiento propio" y puntualizó que "se impone fortalecer el estado de la ley y del derecho" para desterrar "los personalismos".
Alfonsín, asimismo, afirmó hoy en la Casa de Gobierno que "es preciso tener la mirada puesta hacia el futuro y no hacia el pasado, porque ello fue una expresión trágica durante décadas".
"Los argentinos vivimos mucho tiempo discutiendo para atrás. Hoy todavía hay rastros de ese canibalismo político. Es preciso la existencia de adversarios, aunque la política no es sólo conflictos sino también construcción", puntualizó Alfonsín.
En tanto, afirmó que "cada vez que se perdió la democracia la inmensa mayoría de los argentinos terminó perjudicándose" y dijo que "los que estimulan la impaciencia terminan favoreciendo los intereses del privilegio".
"Existían fuerzas poderosas que en 1983 no querían la democracia. En esa lucha por el poder no podíamos bajar los brazos. Fue trascendental la transformación de la cultura política y superar el pasado de frustración y autoritarismo", dijo Alfonsín.
El ex presidente, a quien la presidenta Cristina Fernández le expresó su afán de que tenga una “larga vida”, además manifestó que "la previsibilidad de la democracia implica elaboración y diálogo" y sostuvo que "la democracia no sólo se establece a través del sufragio ni vive sólo en los partidos políticos sino en los gestos de reconciliación".
Alfonsín subrayó que sin "la unión nacional y solidaridad será imposible consolidar la democracia" e indicó que "esa llama debe prender en el corazón de cada ciudadano, que debe llamarse a los actos de amor y no a los resentimientos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario