Hola ¿ vivis en Escobar ? ¿ sabes que se está instalando un puerto gasificador de Gas Natural Licuado ? | ||
| ||
publicado por peligroescobar a las 20:55 · Sin comentarios · Recomendar | ||
jueves, 9 de diciembre de 2010
Escobar EN PELIGRO!!!!
viernes, 12 de noviembre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
30 de Octubre - Democracia para siempre, Democracia para todos!




El 30 de Octubre ya esta en la historia dejando una marca imborrable de pasiones y luchas y convicción inquebrantable de amor a la mas profunda defensa de la democracia, la vida y la paz, hoy como siempre la UCR sigue ese camino, "Su Camino" de la mejor forma: militando, y recordando el gran ejemplo de nuestro querido Raul Alfonsin, Padre de la Democracia

jueves, 28 de octubre de 2010
PROFUNDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE NÉSTOR KIRCHNER
Ninguna rivalidad política puede servir de obstáculo para solidarizarse con la familia del ex presidente y reconocer con respeto y silencio a quien, a su manera, entregó su vida a la actividad política nacional.
Desde ésta organización juvenil enviamos nuestras condolencias a la Sra Presidente, su familia y allegados.
Nahuel Ibazeta
Presidente
JR Nacional
domingo, 24 de octubre de 2010
Hoy recordamos a Venancio Giordano
jueves, 7 de octubre de 2010
CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO CÍVICO VOLUNTARIO
CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO CÍVICO VOLUNTARIO
¿Qué es el Servicio Cívico Voluntario?
El Servicio Cívico Voluntario es un programa que busca brindar terminalidad educativa, capacitación en oficio y educación en valores. Siempre se hace referencia a la necesidad de recuperar valores que se han perdido, en este programa aplicado en Mendoza se hace hincapié en el valor de la solidaridad. Los mismos chicos la ejercían una vez terminado el curso de capacitación ye instrucción en oficios realizaban un servicio solidario. Iban a las escuelas a arreglar la carpintería metálica, donaban los elementos que se confeccionaban en los talleres, etc.
Este programa ¿puede funcionar en otras instalaciones?
El Servicio Cívico Voluntario puede funcionar en cualquier instalación que ofrezca el espacio y la infraestructura adecuada. Por ejemplo, en Centros de Capacitación, clubes, asociaciones civiles, iglesias, en talleres que permitan las prácticas en oficios, en universidades, en las instalaciones ociosas de las fuerzas armadas; entre otras.
¿Por qué en las Instalaciones de las Fuerzas Armadas?
¿Por qué no? si tienen instalaciones ociosas. Cuando existía el Servicio Militar Obligatorio había más de 100 mil soldados, hoy no llegan a 20 mil. Entonces: ¿por qué no ocupar esas instalaciones?, ¿Es preferible que estén vacías?, ¿Es pertinente que en los predios deportivos se esté cultivando soja o se desarrollen emprendimientos inmobiliarios, o se ocupen con una cancha de golf? ¿No es acaso una buena idea poner toda esta infraestructura ociosa al servicio de la educación y el trabajo?
Pero actualmente ya hay un sistema educativo…
Si. También hay 700 mil chicos fuera de ese sistema. Indudablemente hay algo que no funciona. Debemos repensar el sistema educativo en forma integral. Mientras tanto debemos buscar una forma para reinsertar a esos chicos, sabiendo que hoy están en la calle y deben estar en la escuela.
¿Las fuerzas armadas están en condiciones de preparar a los chicos?
El personal de las fuerzas armadas no los prepara, lo hacen los docentes como en cualquier otra escuela. Las fuerzas armadas participan con las instalaciones. Esto no es nada nuevo, de hecho en las instalaciones de
Si, pero esos son programas que dependen del Ministerio de Educación
El Servicio Cívico Voluntario también del Ministerio de Educación. Ver el artículo 6 y el artículo 8 donde se estipula que son programas dependientes del Ministerio de Educación.
¿Se parece al Servicio Militar obligatorio?
No es ni militar ni obligatorio. Es cívico, no reciben instrucción militar y es voluntario. ¿Por qué negarles a los chicos esta posibilidad? Si quieren ser soldados, recurrirán al servicio militar voluntario vigente. ¿No es más progresista abrir las instalaciones para capacitar a los chicos, para recibir formación en oficios y en valores?
Si todos los chicos que están fuera del sistema, esos 700 mil, quisieran reinsertarse en él, a un promedio de 300 alumnos por escuela, necesitaríamos aproximadamente 2300 escuelas. ¿Cuánto tiempo demoraríamos en hacerlas? Hemos demorado años en el plan de 700 escuelas, pareciera que algunos prefieren que estén en la calle….
Algunos dicen, “El Servicio Cívico Voluntario es un programa inocuo y nocivo…”
Esto no es ni inocuo ni nocivo, es beneficioso e incluyente. Sacar a los chicos de la calle y capacitarlos, darles herramientas y educación es el verdadero progresismo y la verdadera inclusión.
Otros sostienen que, “La escuela de arte y oficios ya no es necesaria…”
En nuestro país se necesitan tanto soldadores, carpinteros, mecánicos, como también universitarios. Una cosa no debe excluir a la otra.
Algunos agregan que “La experiencia de Mendoza arrojó una deserción cercana al 50%...”
No es así, fue del 35%. En el sistema universitario en el primer año, la deserción si es del 50% y la relación ingreso egreso es del 24% con ese criterio ¿Vamos a cerrar las universidades? Además, si hubiera sido del 50%, igual significa que ayudamos a la mitad de los chicos que con voluntad forjaron una nueva esperanza de vida. Parece que es preferible el asistencialismo a la posibilidad de otorgar herramientas para la construcción de su propio futuro.
¿Cómo se relación el Servicio Cívico Voluntario (SCV) con
Cuando esta experiencia se aplicó en Mendoza no existía
En este caso son chicos que ni siquiera con
¿Es para chicos de
Así es. Vuelvo al ejemplo de Mendoza. En la provincia, cursaban en el ejército sólo los mayores de 18 años. Hubo una gran demanda porque eran chicos que estaban fuera del sistema. A pesar de las condiciones de
¿Y el presupuesto para aplicarlo de dónde se saca?
Cuando hay voluntad para tomar la educación como eje de las políticas sociales, hay fondos necesarios. Debemos transformar los planes asistencialistas en aquellos que brinden educación y capacitación para el trabajo. Debe existir un esfuerzo conjunto entre Nación y Provincias, La beca debe ser un programa nacional. Estamos gastando 700 millones de pesos para ver fútbol y resulta que no tenemos fondos para educación ¿Qué es más inclusivo y desarrollista, el fútbol gratis o un proyecto de educación? Cuando hay voluntad de hacer y privilegiar la educación, el dinero está; todo lo demás es secundario.
¿Las normas de convivencia tienen espíritu castrense?
Las normas de convivencias existen en todas las escuelas y hay escuelas que actualmente funcionan en estalaciones de las Fuerzas Armadas. Cuando ingresan los alumnos que realizan las tecnicaturas en la 4ta Brigada Aérea de Mendoza deben respetar las normas que allí existen, las cuales inclusive hacen referencia a cosas lógicas que resguardan su propia seguridad. No podrán “atravesar la pista”, no “ingresar a donde se guarda el armamento”, eso no es espíritu castrense, es lógica. El SCV no militariza, no instruye militarmente; aprovecha las instalaciones.
¿El proyecto habla de uniformes y vestimentas?
Es para los talleres y también es así en las escuelas técnicas. Conforme a las normas de Higiene y Seguridad en el trabajo, si uno va a soldadura tiene debe usar la vestimenta correcta, y es esta vestimenta la que se hace referencia en el proyecto.
¿Qué otro aporte a la educación realiza el Servicio Cívico Voluntario?
A los soldados que son voluntarios se les pide Educación primaria pero en ningún lado existe la exigencia de que mientras realizan la conscripción, continúen sus estudios. En un país donde el secundario es obligatorio, debería existir un programa educativo para que cumplan con este requisito. Se puede aprovechar y sumar a los que están haciendo el servicio militar a las clases para darles terminalidad educativa. La educación es obligatoria y el Estado debe ser garante del cumplimiento de esa obligación.
PROBLEMAS REALES-SOLUCIONES CONCRETAS · 700 MIL CHICOS EN · IGUAL A · RECONOCEN EL PROBLEMA PERO NIEGAN LAS SOLUCIONES · ES UN PROBLEMA POLÍTICO, |
SERVICIO CÍVICO VOLUNTARIO IMPLEMENTADO EN MENDOZA (2005-2007)
ESTADÍSTICAS VERDADERAS
1) Cantidad de Alumnos Ingresados dividido por Instituciones
INSTITUCIONES | INGRESOS 2005-2007 | |
ESCUELAS | CENTROS EDUCACÍON BÁSICA DE ADULTOS CENTROS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO | 3.759 |
EJÉRCITO | TURNO MAÑANA: ESCUELA TURNO TARDE: CAPACITACIÓN EN OFICIO | 490 |
TOTAL | | 4.449 |
2) Evolución anual del ingreso al Servicio Cívico Voluntario (año 2005-2007)
| INGRESOS EN TOTAL |
AÑO 2005 | 922 |
AÑO 2006 | 1.309 |
AÑO 2007 | 2.218 |
TOTAL | 4.449 |
3)Terminalidad del Servicio Cívico Voluntario por Año y Total
| INGRESOS EN TOTAL | DESERCIÓN | PORCENTAJE DE TERMINALIDAD |
AÑO 2005 | 922 | 341 | 63% |
AÑO 2006 | 1.309 | 524 | 60% |
AÑO 2007 | 2.218 | 731 | 67% |
TOTAL | 4.449 | 1596 | 64% |
3) Distribución por Edades de los ingresados al Servicio Cívico Voluntario
FRANJA ETARIA DE LOS INGRESANTES | AÑO 2005 | AÑO 2006 | AÑO 2007 |
| PORCENTAJE DEL TOTAL DE INSCRIPTOS | ||
DE | 0 | 0 | 43% |
DE | 59% | 59% | 31% |
DE | 28% | 23% | 18% |
DE | 13% | 9% | 5% |
DE | 0 | 9% | 3% |
4) Cantidad de Alumnos inscriptos del Servicio Cívico Voluntario por Instituciones
5) Gráfico Evolución anual del ingreso al Servicio Cívico Voluntario (año 2005-2007)
6) Porcentaje de Terminalidad anual y total del Servicio Cívico Voluntario
7) Gráfico distribución por Edades de los ingresados al Servicio Cívico Voluntario
martes, 28 de septiembre de 2010
Invitación
Ciudad de Buenos Aires, 22 de septiembre de 2010
Estimados Correligionarios y Correligionarias
Tenemos el agrado de invitarlos al Encuentro que se llevará a cabo en la Universidad Nacional de General Sarmiento el día sábado 2 de octubre de 2010 a partir de las 13.00 hs., para el que se envía cronograma en archivo adjunto.
Se abordará la temática del Conurbano, haciendo eje en Medio ambiente, pobreza y desigualdad social.-
Los disertantes poseen antecedentes académicos y políticos de valor excepcional, siendo el encuentro de vital importancia para la militancia del conurbano.-
MIGUEL BAZZE
Presidente
UNION CIVICA RADICAL
Provincia de Buenos Aires
domingo, 18 de julio de 2010
sábado, 26 de junio de 2010
Aniversario de la creación de la UCR
sábado, 29 de mayo de 2010
Radicales a Votar!
viernes, 14 de mayo de 2010
lunes, 26 de abril de 2010
domingo, 18 de abril de 2010
jueves, 15 de abril de 2010
Hoy recordamos a Venancio Giordano en el día de su cumpleaños

Un dia como hoy, 15 de abril del año 1932, nacía Venancio Giordano, durante toda su vida trabajo fervientemente por un radicalismo mejor, acompaño desde sus comienzos a Raul Alfonsin en su camino a demostrar que una UCR distinta era posible. Hoy lo recordamos con cariño, porque para todos nosotros siempre ocupara ese lugar histórico que supo ganar a fuerza de trabajo, pasión y dedicación.
miércoles, 31 de marzo de 2010
Hoy Todos recordamos a Raúl Alfonsin
domingo, 28 de febrero de 2010
Solidaridad para los afectados por los terremotos de Mendoza, Salta y Chile
domingo, 3 de enero de 2010
FALLECIO ADOLFO GASS

Como médico y como dirigente político ejercitó docencia y tuvo discípulos. Conoció la persecución y el exilio. Fue un amigo entrañable de Raúl Alfonsín y en todo momento tuvo coherencia en la defensa del ideario democrático y progresista de
Sus restos serán velados mañana lunes de
Convocamos a acompañarlo.
Leopoldo Moreau
Buenos Aires, 3 de enero de 2010